Juan José Sánchez, el cuarto de izquierda a derecha
Juan José Sánchez, el cuarto de izquierda a derecha

10-07-2014

La tesis doctoral titulada “Prensa y Sociedad en la Vega Baja del Segura (1931-1939)”, defendida por el periodista y politólogo Juan José Sánchez Balaguer en la Sala Misteri d’Elx, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha merecido la calificación de sobresaliente cum laude. El tribunal, presidido por el catedrático de la Universidad Miguel Hernández Ricardo Gómez Rivero, ha estado integrado por los también catedráticos Bermúdez Aznar (Universidad de Alicante), Esteve Ramírez (Universidad Complutense de Madrid), López Nevot (Universidad de Granada) y Pérez Collados (Universidad de Girona). Se trata de la primera tesis presentada por un licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración desde la puesta en marcha de esta titulación en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en el año 1999.

Dirigida por el doctor José Antonio Pérez Juan, director del Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH, la investigación –que recoge diverso material inédito procedente de veinte archivos públicos y nueve privados- tiene una extensión de casi mil páginas, por lo que el profesor emérito Agustín Bermúdez no ha dudado en señalar que “realmente resulta sorprendente la entidad del trabajo llevado a efecto, según plasma fehacientemente su magnitud y extensión”, al mismo tiempo que ha destacado que “la obra está, en su conjunto, escrita con corrección y fluidez, cualidades ambas que facilitan al lector la fácil comprensión de las cuestiones abordadas”. Añade que se trata de una obra que “viene a complementar y enriquecer el conocimiento que hasta este momento teníamos en bases a la historiografía existente al respecto” y, además, resalta que “el texto resultante transmite ponderación y ecuanimidad por parte del autor respecto a un periodo tan complejo y trágico de nuestra historia reciente”.

 Tras resumir el régimen jurídico de la Prensa en la época, la tesis analiza veintisiete publicaciones contabilizadas en la Vega Baja durante la Segunda República, así como los dos únicos periódicos que existieron en la comarca, Unidad Juvenil y Síntesis Libertaria, ya en los años de la Guerra Civil, ambos en Callosa de Segura.

Destaca, en el epígrafe de educación, el hallazgo de un proyecto de recuperación de Orihuela como ciudad universitaria en tiempo de la República. Llegó a redactarse un borrador de convenio entre el Obispado y los Dominicos, fechado a finales de 1935, que establecía las condiciones para el regreso de la Orden de Predicadores al edificio del Colegio Santo Domingo, con el fin de poner en marcha las Facultades de Derecho, Filosofía y Letras y Pedagogía, además de enseñanzas agrarias y un instituto obrero. Pero la llegada del Frente Popular, unos meses después, dio al traste con esta iniciativa.

Este trabajo, que ha merecido la máxima calificación académica, aborda el contexto socio-político previo a la proclamación de la República y el desarrollo de los acontecimientos a partir del advenimiento del nuevo Régimen, la denominada ‘cuestión religiosa’ y sus consecuencias, gestión de los regadíos y enfrentamientos entre agricultores, problemas de orden público, entidades económicas, movimiento obrero, enseñanza y cultura, deportes, fiestas y tradiciones, para concluir con el acceso del Frente Popular al poder. Manteniendo en lo posible el mismo esquema, en la segunda parte del trabajo se estudia la legislación de Prensa aplicable en la Guerra Civil, el estallido del conflicto y su repercusión en la Vega Baja, el funcionamiento de los Comités del Frente Popular y Consejos Municipales, movilización civil y militar, bombardeos de las tropas franquistas sobre la zona, acoso y represión a los desafectos, la Administración de Justicia a través de los Tribunales Populares, persecución religiosa y Campos de Trabajo de Orihuela y Albatera. Otro capítulo está dedicado a la asistencia a la población, atención a los refugiados procedentes de las provincias donde la guerra era más cruenta, y las organizaciones que se ocupaban de ayudar a sus más próximos (Socorro Rojo Internacional y Socorro Blanco).

La economía en la Guerra Civil ocupa asimismo un espacio importante del trabajo, con referencias a la situación del comercio y la industria, problemas de abastecimiento, incautaciones, funcionamiento de las colectividades y entidades económicas y sociales. Tras un repaso a la situación de la enseñanza, cultura y patrimonio artístico, se incluyen datos sobre fiestas, espectáculos y últimos momentos de la contienda, para finalizar con un breve apartado relativo al cruel “terror blanco” surgido al finalizar la guerra, como represalia al “terror rojo”.