Les Corts aprueban una proposición no de ley para crear un banco de terrenos agrícolas municipales que se cedan a los vecinos, en una iniciativa que ya se practica en Rojales con Huerta Viva

TEXTO Y FOTOS E. DE GEA
MARTES 12-01-2015
Les Corts ha aprobado el texto de la proposición no de ley donde se insta al Consell a promover la creación de una red de bancos de tierras municipales (banco de tierras valenciano) en coordinación con los ayuntamientos al que cualquier persona pueda acceder para consultar un listado de tierras ofrecidas o para ofrecerse para hacerse cargo de alguna parcela.
Se da la circunstancia de que una iniciativa similar ya funciona

en el municipio de Rojales desde hace unos tres años. La organización no lucrativa (ONL), Parque Social Agropecuario Huerta Viva de Rojales cultiva terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Rojales situados junto al edificio que acoge el museo etnográfico de la huerta, en pleno regadío tradicional. Además cuenta con una granja donde se crían diversas clases de animales de corral. El colectivo practica una agro-ganadería tradicional donde sus miembros se forman día a día en estos trabajos.
Las instalaciones y terrenos de cultivo de Huerta Viva se utilizan también de complemento a la oferta etnográfica del museo ya que cuando recibe visitas, tanto de personas individuales como de colectivos (escolares etc), conocen la labor de la ONL.
