El Gobierno cede ante las presiones del lobby del acueducto Tajo Segura con la aprobación de dos decretos de sequía y deja a los regantes de la huerta en una situación de incertidumbre
TEXTO E. DE GEA
-El Consejo de Ministros aprueba medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación “de sequía” de las cuencas del Júcar y del Segura
-Los regadíos tradicionales de las huertas del Segura se quedan en una situación de indefensión e incertidumbre donde sus derechos hídricos pueden ser anulados
– Se adoptan una batería de medidas temporales que “permitirán incrementar” el agua disponible
– Con esta normativa, se faculta a las Juntas de Gobierno y a los presidentes de los Organismos de Cuenca afectados a modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico
–
VIERNES 08-05-2015.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, dos reales decretos que incluyen una serie de medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación de sequía que está afectando a las cuencas del Júcar y del Segura según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Los decretos cuentan con el apoyo total de los Gobiernos autonómicos de Valencia y Murcia.
En concreto, en el caso de la demarcación del Júcar, la situación actual de reservas de agua “no permite”, en caso de no adoptar medidas extraordinarias, cubrir de modo adecuado las demandas de los diferentes sistemas de explotación. Con el Real Decreto aprobado hoy, se podrán poner en marcha un buen número de actuaciones temporales destinadas a incrementar el agua disponible hasta que los niveles de reserva se mejoren, así como distintas medidas administrativas para limitar los aprovechamientos de forma equitativa entre todos los sectores afectados.
Para ello, se prevé un incremento del agua disponible mediante la ejecución de obras de captación, así como la adopción de medidas que modifiquen las condiciones de utilización del dominio público hidráulico, como por ejemplo, la modificación de dotaciones de suministro y los criterios de asignación de recursos, la instalación de contadores de control de consumo o la realización de contratos de cesión de derechos.
DEMARCACIÓN DEL SEGURA
El Real Decreto por el que se declara la situación de sequía en el ámbito territorial de la
