LA UNIÓ manifiesta su alegría por el nombramiento de protección nacional transitoria a la D.O. Protegida para la Granada Mollar de Elche y Vega Baja
LA UNIÓ considera fundamental la formación de una D.O. para la Granada Mollar porque preservará el cultivo de otras zonas productoras con producto de menor calidad y aportará la fiabilidad que merece a esta “superfruta”
VIERNES 18 de septiembre de 2013.-
LA UNIÓ de Llauradors se congratula de la reciente decisión de La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana de conceder la protección nacional transitoria a la Denominación de Origen protegida Granada Mollar de Elche.
Supone un triunfo después de una larga lucha de todos los productores de Granada Mollar alicantinos que, finalmente, “hemos conseguido convencer a las autoridades de los beneficios de la Denominación de Origen para este producto”, según asegura Santiago Pascual,responsable del sector de LA UNIÓ en Alicante.

De este modo, para Santiago Pascual “se trata de una publicación muy importante para el Camp d’Elx, porque este reconocimiento supone que la granada mollar de Elche tendrá la protección como denominación de origen en España”, mientras dure la tramitación de la solicitud de la DO definitiva por parte de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
Y es que en el Camp d’Elx “son bien pocos los agricultores que no tienen alguna que otra tahúlla de cultivo de granado en sus explotaciones. De hecho, es tradicional que haya incluso bancales con más de doscientos años de antigüedad con árboles centenarios que todavía a día de hoy siguen produciendo”, explica Pascual.
La Granada Mollar de Elche, que próximamente comenzará su recolección a primeros de octubre, se ha convertido en una fruta indispensable en muchos domicilios españoles. Así, “una vez recolectada, las que no salen directamente para el mercado, se acumulan en cámaras frigoríficas para su posterior comercialización entre los meses de noviembre hasta febrero”, apunta Santiago Pascual. No obstante, “es cierto que en las dos últimas campañas no ha quedado granadas más allá del 15 de enero, debido a la fuerte demanda que existe hoy en día”, explica.
Así, tal y como asegura Pascual, la demanda de esta denominada “superfruta” va en aumento año tras año “gracias a los continuos artículos científicos que van apareciendo especificando los variados beneficios de su consumo para prevenir o frenar muchas enfermedades”. Se le ha atribuido este calificativo “porque realmente es un alimento funcional de primer orden, sin contenidos normales de vitaminas y minerales, y con otros muchos elementos activos preventivos, además de cantidades muy importantes de elementos nutritivos”, corrobora.
Desde LA UNIÓ, se ha llevado a cabo, al igual que desde otros organismos, “una intensa lucha para sacar adelante una figura de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen”. Y es que Santiago Pascual ha tenido “la suerte de participar desde hace más de veinte años en todas las reuniones al respecto”, explica.
